Estimados Chicos (as)
El primer blog!!
Espero sus comentarios en minimo 200 palabras.
Suerte!!!
En el campo de la administración la pregunta si un líder nace o se hace ha creado mucho interés, pues cada vez que se habla de liderazgo sale a relucir esta disputa. Esta pregunta por mucho tiempo ha sido fuente de discusión y mucha polémica, tanto así que aún hoy no ha sido satisfactoriamente resuelta. El problema radica en definir el concepto de líder, para luego esclarecer si ciertos individuos pueden llegar a ser un buen líder. Esta polémica ha traído como consecuencia que muchos teóricos destacados en el área de los negocios, la administración, el liderazgo, y áreas afines profundicen sobre esta cuestión, y por tanto haya una producción abundante al respecto. El planteamiento más generalizado es que hay líderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional, pues hay quienes, que sin dar espacio a la duda afirman que el líder nace, otros afirman que es una cualidad fruto de su experiencia personal, por su parte hay quienes plantean que existe un punto medio al respecto. Más aún, hay quienes se apartan de todas estas posturas y plantea que al líder lo hacen. En este renglón se ubica Hiebaum (2006) quien plantea que “Mi visión personal, sin embargo, se aparta algo de las anteriores propuestas. Más que hacerse, al líder -en buena medida- le hacen. La educación es el auténtico baluarte del liderazgo” .Si observamos a nuestro alrededor, podemos encontrar casos que se aplican a las diferentes posturas expuestas hasta aquí, donde intervienen muchos factores: políticos, religiosos, familiares, culturales, situacionales, formación personal, entre otros. Podemos encontrar personas que vienen desarrollando un liderazgo fruto de una herencia familiar, que vienen cultivando de generación en generación, otros que se han convertido en líderes como fruto de su desarrollo profesional, y otros que han hecho una combinación de ambos elementos.
REFERENCIA:
Hiebaum, Karin Silvina (2006). ¿Cual es el origen de un líder? [on line] disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm. Consultado el 06-02-07.
lunes, 3 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
rosario perez
ResponderEliminarprimer nivel nocturno
ramiro paredes
ResponderEliminarprimer nivel nocturno
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno en este caso opino que si efectivamente algunas personas nacen con capacidades innatas y están destinados para ser lideres para dirigir unos de propias empresas otros solo las administran y se preparan para ello, pero para ser un verdadero líder, hay que tener una preparación académica superior y especializada para llevar a cabo ese objetivo; Existen un sin número de casos que por las malas administraciones (toma de malas decisiones de los que las lideran), todas aquellas empresas llegan a fracasar, y si no se corrige eso incluso llegan a serrar sus operaciones, en cambio la persona que se prepara día a día, que maneja una política distinta enfocada al desarrollo de la compañía y la experiencia que va adquiriendo con cada decisión que toma algunas de ellas las cuales pueden ser erróneas para sus intereses lo único que hará es estudiar el porqué de esa mala decisión y prepararse de mejor manera para tomar las mejores decisiones en un futuro cercano que le llevaran al éxito profesional y empresarial.
ResponderEliminarMi conclusión es que una persona puede llegar a ser un verdadero líder, cuando pone lo mejor para lograr alcanzar sus metas, objetivos y llegar a sentirse realizados primero como personas para así llegar a desempeñarse como unos verdaderos líderes.
Mi opinión personal es que algunas personas ya nacen con sus habilidades congénitas las que favorecen al desarrollo, pero también es importante para ser un buen lider, la motivación, la fuerza que le impulsa a uno a perseguir una idea, un objetivo o una meta de invertir para conseguir algo, tanto en los estudios,en el deporte o en el desarrollo de sus habilidades, y crecer como persona, pero también sirve como ayuda la formación academica que se va adquiriendo y la experiencia que tenga, al ir asumiendo responsabilidades, tomando sus propias decisiones y solucionar problemas, de cualquier situación difícil que se presente.
ResponderEliminarPara ser un buen líder se deberia tomar en cuenta todas estas cualidades y desarrollarlas al máximo.
Mayra Yánez
Primer Nivel Noct.
Desde mi punto de vista puedo decir que un lider se hace, por cuanto nace con capacidades, pero no son suficientes para llegar a ser lider... sin embargo hay que tener en cuenta que para llegar a ser un buen lider no solo se tiene que dar ordenes, tomar deciciones sin consultar, etc... un buen lider es aquel que guia a todos y no dice vayan sino, vamos todos, toma deciciones en conjunto con el equipo de trabajo... por eso puedo decir que un lider se hace, porque nace y se prepara para ser un buen lider...
ResponderEliminarMi comentario es que un lider se nace y no se hace ya que se transmité en los genes de la familia y va de generación en generación... este tema trata que una persona nace con esa capacidad de controlar de dirigir un grupo y con el tiempo va desarrollando en el campo profesional. como en este caso tenemos diferentes opiniones de varios autores que el liderazgo es el fruto de la experiencia y otros mantienen una postura que un lider es la herencia familiar. llevando a este tema a grandes interrogantes y dudas y mi opinion es que un lider nace y se educa siendo un lider del grupo.
ResponderEliminarMi comentario personal acerca de que un lider nace o se hace? Es que para mi un lider se hace es decir se va formando y puliendo a lo largo de su vida, dia a dia se va capacitando,superando y adquiere experiencia para poder dirigir a un grupo. Un buen lider para mi es quien es capaz de ponerse al frente de un grupo de personas y tomar las riendas es decir tomar decisiones, motivarlas y llevarlas al exito,es quien dara todo de si para conseguir los objetivos grupales estara en todo momento, es verdad que hay teorias de que el liderazgo va de generacion en generacion es decir se transmite por los genes pero para mi se trata de vocacion y conviccion, de lo que cada persona quiere llegar a ser y hasta donde es capaz de llegar para conseguirlo individualmente
ResponderEliminarAngélica Soria
Primer nivel nocturno
Yo creo que un lider se forma, con el tiempo de estudios y experiencia porque tiene el don de poder tratar a las personas que estan en su dominio. para se un buen lider tiene que poder guiar a todos a una misma meta, que todas las personas que el esta diriguiendo se puedan sentir en un ambiente de equipo e incluidos que pueda tomar decisiones por si mismo para que la empresa pueda salir adelante
ResponderEliminarporque existen personas que piensan que son lideres pero no pueden tratar a las personas por igual se creen que ellos son los que tienen la razon y no se trata de ser superior a los demas sino tratar de formar un equipo en la cual todos pueden opinar y poder llegar a un acuerdo para poder cumplir la meta.
Rosario Pérez
primer niver nocturno
algunos lideres nacen y otros se hacen es decir un lider tiene que tener cualidades de liderazgo,unos nacen y crecen con esas caracteristicas por que en su familia hubo un lider y por tanto crea un lider sucesor y lo instruye y otros se hacen por por la nececidad de un cambio ante circunstancias abversas o no esperada o deseadas circunstancias personales, religiosas,culturales,sociales,etc cabe recalcar que no todos pueden ser lideres. el lider tiene que ser el impulsor de los cambios dentro de la emplesa porque estudia nuevas tendencias es decir diversifica es flexible a los cambios y se prepara para el futuro,tiene que tener claros los objetivos de la emplesa y tiene que mantener la direccion para que los demas sepan porque hacen lo que hacen,para ser un lider tiene que inteligente emocionalmente y conocer sus partes fuertes y debiles,saber controlar sus emociones,preocuparse por sus empleados, tener los objetivos de su compania claros,y saber relacionarse con las personas al ser lider tiene que inspirar a las personas a que ellas mismas aprecien y desarrollen sus cualidades y habilidades, a romper los paradigmas y especializarse y tener conocimiento y creatividad para hacer algo nuevo que nadie mas es decir si alquien tiene estas cualidades es un lider o tiene tendencia a serlo caso contrario pierde el tiempo y debe dedicarse a lo que sea menos a eso porque de nada sirve ser un mal lider .
ResponderEliminarBueno mi comentario acerca de que un lider nace o se hace es que sin lugar a duda todas las personas somos diferentes en cualidades actitudes y aptitudes.pues existen personas que son muy buenas para dirigir a quienes podemos llamar lideres pero tambien existen personas alas cuales no les gusta cargar esa responsabilidad y mas bien prefieren estar dirigidas por un buen lider, ahi es donde yo puedo decir que no del todo un lider nace pero lo que casi puedo asegurar que un buen lider se forma con el ejemplo y con actitud.
ResponderEliminarMariela Cuñas 1er Nivel
Mi comentario es que tiene que nacen pero tambien se hacen,una persona puede nacer con siertas capacidades distintas a las demás personas pero para verdaderamente formar un buen lider pienso que tiene que tiene que ver primero con la educación que el individuo recibió en su casa luego con los propósitos y metas que este tenga para su vida,y para complementar todo esto tiene que recibir una buena educación y formación para perfeccionar sus capacidades. Pero si por el contrario esta persona aplica sus capacidades para hacer cosas negativas seguramente se convertirá en un mal lider que no sería útil para la sociedad.
ResponderEliminarAlexandra Cuñas primer nivel.
NOMBRE: RAMIRO PAREDES
ResponderEliminarPRIMER NIVEL NOCTURNO
Al respecto mi comentario es que un líder se forma porque tiene que tener los suficientes conocimientos para poder desempeñar algunos papeles cuando hablamos de una empresa una persona que no tiene el suficiente conocimiento no podría tomar las decisiones correctas pudiendo llevar a esa empresa a desaparecer .
Además al adquirir más conocimientos podría enfrentar casi en su totalidad todas las dificultades que se presenten.
Y un líder puede también con el transcurso del tiempo ir aprendiendo de los mas experimentados en esa area y fortalecer ese conocimiento no siendo necesario tener ese don sino formarse.
Si un líder nace o tiene esa cualidad que es pasada de generación en generación puede llegar a ser mejor si lo complementa con la educación porque en esta sociedad que es de mucha competencia al que es más capacitado se le abrirán muchas puertas .
Para llegar a ser un líder y llevarlos a los objetivos planteados y tratar de que te entiendan a lo que quieren llegar se tiene que emplear los conocimientos y guiarlos para que se consiga todo lo planteado.
La educación desempeña un papel muy importante para llegar a ser un líder es como en toda profesión hay que adquirir los conocimientos adecuados para llegar a lo que se quiere.
Patricio diaz
ResponderEliminarprimer niel nocturno
Bueno mi comentario del lider
Esta formado por suficientes conocimentos
para sacar adelante a la empresa
o si no esta preparado lo suficiente puede llevar a la empresa a desapareser
Si un lider esta super preparado se puede enfrentar a la competencia de oy en dia
Nombre: Alicia Chachalo
ResponderEliminarPrimer nivel semiprecencial
Mi comentario es que las habilidades necesarias para ser líder no son un secreto; lo que sucede es que algunos individuos han aprendido a utilizarlas y otros no.
Con esto quiero decir que los líderes nacen o se hacen descubriendo sus cualidades y educándose día a día para poder ser unos excelentes lideres.
Lo que sí creo que todas estas opiniones de que el líder, nace o se hace llegan a un solo fin, el cual el líder debe conocer a todas y cada una de las personas con quien trabaja.
el líder debe liderar y dedicarse a liberar más que a limitar el talento de las personas que lidera, obteniendo resultados cuantificables en términos de lealtad, productividad, creatividad y dedicación a los objetivos y metas que quieran obtener.
cada uno tiene la capasidad de que con ser constante y prepararce con mucho esfuerso y sacrificio uno puede ser un lider no dando hordenes y tampoco siendo superior un lider es aquel que ayuda aque las cosas vayan de la mano junto con personas capacitadas y que aporten con ideas
ResponderEliminarun lider se hace con mucho esfuerso y siendo constante para haci mismo
y si un lider se hace
xavier sarango
primero nocturno
Considerar que un líder nace es encerrarse en ese concepto, sin dar cabida a que él puede ser el fruto de una larga experiencia en un determinado puesto en donde; está persona se sintió o se siente muy a gusto y considera que sus aportaciones a lo largo de su años de servicio han servido para que la empresa prosperé. Es para mi pensar, no darle valor a su talento humano, ya que él se debió haber preparado y lo más seguro continua innovándose; esto por consiguiente lo ha hecho merecedor del respaldo de sus superiores.
ResponderEliminarPensar que nació y que debe ocupar un puesto lideral solo por ser quien es no seria lo justo.
Pero también puede ser que haya personas en cuya personalidad destaque el ser líder nato.
Se ha visto que hay niños que ya desde muy temprana edad son lideres en los juegos, o lideres de sus grupos. Entonces a estos nuños no se les va ha se difícil el llegar muy alto, si su talento es bien encaminado y la preparación sea la adecuada.
Por lo tanto como he escuchado por ahí "De todo da la viña del señor" y si es así, entonces a prepararse más para surgir; ha explotar todo nuestro talento humano en beneficio nuestro y de nuestros puestos de trabajo.
ALICIA TREBOLES
1ER NIVEL ADMINISTRACION NOCTURNO.
El líder, nace o se hace?
ResponderEliminarSon varias las formas en las que se quiere identificar si un líder nace o se hace pero a mi parecer se puede decir que todo influye en las personas para saber si son o no lideres y hay otra que lo son y ni siquiera están enteradas necesitan de un estimulo para que esta capacidad se desarrolle, pero es verdad que el ambiente en el que se desarrolla una persona influye mucho como el familiar, escolar y el tipo de formación que se le haya dado a la persona.
El carácter y aptitudes de una persona también determinan si es un líder innato con sus solas acciones puede ser considerado como un líder y su capacidad para dirigir a un grupo de personas es la aceptación que ellas le den para aceptar sugerencias comentarios que se den de ambas partes y de esta forma se dará un mejoramiento constante.
Por estas y otras muchas razones yo creo que un líder puede líder nacer o se hacerse y ser creado dependiendo cual sea el caso lo mas importante es el desempeño y la contribución que este de a la empresa o institución para la que trabaje por que de el o de ellos depende el éxito o el fracaso de la empresa.
Verónica Cuasque
Edison Vasquez primer nivel nocturno.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista un Líder no nace se Hace porque las habilidades de liderazgo pueden ser aprendidas o desarrollas.
Lo que sucede es que no todos tienen el mismo tipo de liderazgo:
Democrático, autocrático, carismático y el dejar hacer dejar pasar.
El democrático es muy participativo respeta el criterio de otras personas esta siempre tratando de llegar a un acuerdo y no impone.
el autocrático quiere hacer todo a su manera todo lo contrario al líder democrático son personas que tienen el carácter fuerte personas que tienen tendencia a ser coléricos.
El carismático basa su liderazgo en su propia personalidad y a las personas les gusta seguirlos, el liderazgo de ellos es natural tampoco quiere decir que nace líder solo que su forma de ser es una cualidad con la que nacen en pocas palabras le gente les sigue por su personalidad.
El dejar hacer dejar pasar, en cambio la gente hace lo que quiere la persona es demasiado buena muy blanda y ha veces abusan de su personalidad.
El líder inspira a otros para que se le unan a su viaje, el liderazgo no es ninguna herramienta de moda
Hola
ResponderEliminarprimer nivel nocturno
yo pinso que un lider nace y se hace porque al obtener un cargo como el de ser lider, bienen a tomar una gran resposabilidad, esto se trata de guiar a todo un grupo designado bajo su mando pero esto no quierer decir de tratar mal a los que estan a su cargo sino de cumplir los objetivos tazados y sobre todo ser buenos compañeros de trabajo.
Ser linderes llavar a la cima a la empresa a la cual le sirve con satisfaccion, el cargo que el asume es una responsabilidad, hay personas que piensan que es facil ser lider pero no es como se lo ve es mucho mas dificil. Lider da confianza a los empleados sin ayuda de ningun a herramienta de moda porque la mejor herraminta es la confianza a todos sus empleados sin perder el respeto entre si y cada una de las personas que se rodean, el lider es un insentivo para cumplir lo trazado.
valeria guanoluisa
Sara Flores
ResponderEliminarPrimer nivel semi presencial
Yo creo que un lider nace y se hace nace porque desde pequenos nos sentimos lideres y responsables de muchas cosas y se hace porque se va teniendo mas conocimientos, experiencias,a lo largo de la vida y para ello tenemos que cada dia prepararnos con constancia y ser perseverante para ser un lider y apoyar a los demas para salir adelante en todo lo propuesto.
Pienso que todos podemos ser lideres en el momento en el que nos damos cuenta para que somos buenos ya que algunas personas por falta de conocimiento nunca sabemos para que somos buenos y peor aun cuando no nos preparamos
Alexander Gutierrez
ResponderEliminar1er nivel semi presencial
yo pienso q muchas personas pueden nacer con el don de ser lideres pero no lo realizan y otras no lo son pero lo realizan porq se trazan una meta y lo primordial es realizarla, y no darse por vencido ni pensar q no lo pueden realizar.... en conclusion un lider se hace mas no c hace todo esta en uno mismo en querer hacer lo a se propone y demostrar q todo se puede lograr si uno se lo propone..
mi comentario es que no se puede llegar a saber quien nace como líder pero si se puede saber que se va forjando como líder claro pueda que esto como dice el párrafo traiga mucha confusión y polémica en descifrar el concepto de quien es un líder pero poniéndose a pensar hay algunas personas que dicen que un líder nace con esa capacidad pero eso es cosa incierta pueda que sea una mínima parte de eso a lo contrario de que yo creo que para ser un líder hay que ser estudiado y preparado cosa que podamos guiar, controlar, dirigir al grupo que se encuentra a su cargo. Cabe recalcar que un buen líder nunca es perfecto siempre va a tener sus errores pero eso es bueno porque como dicen nadie nace sabiendo y de los errores que cometemos aprendemos pero para mejorar y no para empeorar.
ResponderEliminaren conclusión un líder se va forjando a base del estudio en el ámbito académico y en lo personal.
en el campo de la administracion la pregunta si un lider nace o se hace les podria decir que hay lideres que nacen pero a mi criterio los lideres se hacen o se forman para poder llegar al liderasgo se debe iniciar voluntarimente por sus propios meritos sim embargo para llegar a ese punto se deberia prepararse .....el lider es la persona que guia y esta encargado en administrar ordenar guiar y mejorar a sus seguidores para poder llegar a lo mas alto en su objetivo propuesto y seguir adelante com sus metas y propositos hasta darce por cumplido su objetivo propuesto....
ResponderEliminarMi criterio personal es que un lider podemos ser todas las personas si nos proponemos, por tanto pienso que un lider puede nacer y a la vez hacerse, cultivando sus virtudes, engrandecerlas, fortalecerlas, con la práctica, el estudio, la preparación, los esfuerzos que serlo conlleva, eliminando defectos para ser mejor en lo que se ha propuesto y llenándose de virtudes, así irá creciendo como lider. Que clase de lider es se demostrará con el paso del tiempo y los resultados que obtenga según sus seguidores que pueda acarrear a sus objetivos, metas, ideales y finalmente al éxito.
ResponderEliminarla administracion con el pasar el tiempo a crecido por que emos tenido buenos administradores que nos han enseñado los chinos los agipsios que ellos fueron los pioneros para la abministracion para poder vasarnos en como llevar acovo una buena administracion porque hoy en dia la administracion es muy mala primero por que no sabemos administrar nuestro tiempo,dinero y lo peor que no sabemos como llevar cuentas con el pais por que todo nos parece muy caro pero no sabemos que si administramos bien nuestro tiempo y dinero
ResponderEliminardebemos utilzar todos los recursos que tenemos para saber llevar una buena administracion
ya que en un trabajo que no lleven una buena administracion y sean despilfarradores de dienero y no sabe llevar un personal capasitado podra perder todo el terreno gano
debemos saber que una buena administracion nos lleva muy lejos
Eduardo Xavier Sarango
primero nocturno
Mi comentario es que la administraciòn se originò en China y en Egipto ellos fueron los primeros en empezar con la administraciòn, y de ahì ha ido evolucionando con el paso del tiempo,la administraciòn tiene fases o etapas que son: planeaciòn,organizaciòn, integraciòn de personal,direcciòn, control. Cada uno de estos pasos son muy importantes seguirlos de una manera muy ordenada para cumplir las metas y objetivos que tenga la empresa para lo cual debemos conocer a fondo todo lo que està dentro de la empresa y lo que le rodea para poder estudiar y analzar las estrategias de la competencia. Para esto es muy importante estar en constante innovaciòn y desarrollo de nuevas estrategias y mecanismos que nos seran ùtiles para no dejarse vencer por la competencia.La administraciòn la aplicamos en todas las actividades de nuestra vida diaria para de esta manera administrar tiempo, dinero, amor etc. Para que exista una buena administraciòn debemos tomar en cuenta el proseso administrativo y aplicarlo en nuestras actividades a nivel empresarial.
ResponderEliminarAlexandra Cuñas
Primer nivel nocturno.
ALICIA CHACHALO.
ResponderEliminarMi comentarios es que es bueno saber de cómo ha ido evolucionando la teoría de la administración.
Esta lectura nos enseña a cómo debemos administrar nuestra vida personal, como empresarial tomando en cuenta lo que nos dicen los grandes priones del pensamiento administrativo.
Para poder planificar, organizar, dirigir y controlar adecuadamente las metas que nos hayamos propuesto, tomando en cuenta que constantemente va cambiando el tiempo.
Con respecto a la teoría de la evolución de las especies de Darwin, solo sobreviran los mas fuertes y las empresa mas fuetes serán las que desarrollen estrategias flexibles de corto y largo plazo para crear y mantener ventajas competitivas que les permitan triunfar en el mercado. Esto para mi quiere decir que debemos día a día seguir preparándonos para poder realiza lo que nos propongamos.
Mi comentario es que igual como el hombre la administracion es muy antigua y ha ido evolucionando y con ella le tecnología.
ResponderEliminarHuvieron grandes personajes que han ayudado a la administracion a su desarrollo. Habla de que para tener una buena administracion en una empresa debemos ser organizados y programar el trabajo, distribuir equitativamente el mismo, para tener una cooperación entre todos.
Dice que la motivación es muy importante en las microempresas y macroempresas ya que los trabajadores se sientan más agusto y trabejen bien con más ánimo y en equipo para llegar a la meta deseada.
mi comentario es que nsiempre uno va ha saber y se ha sabido que la administracion se dio y se ha dado porque aunque nosotros no nos demos cuenta a veces administramos, en conclucion la administracion siempre va ha ser util para nosotros gracias ha los que dieron un aporte a la administracion.
ResponderEliminarAlicia dice:
ResponderEliminarNO SE LO QUE PASO MI COMENTARIO LO PUBLIQUE EL DIA DOMINGO 14 PERO NO APARECE, POR LO TANTO LO REENVIO. HOY DOMINGO 23 DE MAYO.
Mi comentario con respecto al segundo blogs es:
La administración a través de los tiempos es considerada tan antigua como el hombre mismo, es una herramienta por demás necesaria en toda actividad que desarrollemos.
Desde ya la era Romana, existió un control administrativo en el cobro de los impuestos, y con la aparición del Comercio se hizo mas necesaria para registrar las transacciones comerciales.
Los Egipcios también ya eran capaces de planear, organizar y controlar a miles de hombres en la ejecución de sus monumentos.
La Milicia también planea, organiza y ejecuta una estrategia es decir también esta utilizando la administración.
En el transcurso del tiempo hubieron grandes hombres que aportaron a esta ciencia, técnicas y principios que la fueron haciendo mas equitativa al momento de aplicarla.
Podría nombrar muchos pero los que más me llamaron la atención son:
Henry Fayol pensó, que si la administración quiere cumplir con sus objetivos debe prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Elton Mayo, él muestra aprecio moral al trabajador subiéndole la autoestima y consigue que rinda más. Mejoras los espacios físicos en donde se desarrollan los trabajos.
Frederick W. Taylor es considerado padre de la Administración Científica, rebajo la jornada laboral de 14 a 8 horas, el trato al jornal era más humano es más deja sin efecto la esclavitud.
Frank Bunker Gilberto, fue discípulo de Taylor, optimiza el ambiente de trabajo y crea jornadas entrecortadas.
Henry Gantt. Crea el cronograma de actividades con relación al tiempo, implanto el suelto variable es decir sueldo más comisión.
Henry Ford, desarrolla la productividad en masa, él piensa que si alguien aprende algo bien lo va ha hacer más rápido.
Alicia Tréboles. S.
Primer Nivel Nocturno.
Mi comentario es que las principales causas del facaso empesarial, una de las causas es la falta de panificacion y prevision,primero debe realizarse un estudio serio de la viavilidad del pryecto, tambien deba ser tomado en cuenta que debe existir un plan estatégico. Uno de los principles defectos es creer que una buena idea lo es todo sin antes haber planificado el proyecto empresarial, otra causa sería crer que el producto oservicio es tan bueno que se vende solo, tmbién podría ser la falta de respaldo financiero esto es un obstáculo para los emprendedores, la falta de formación especializada en dirección empresrial.
ResponderEliminarlos expertos coincidieron que el fracaso puede ser por desconocimiento de la normativa legal aplicable.
hola
ResponderEliminarvaleria guanoluisa
primer nivel nocyurno
la mejor manera de que una empresa logre salir adelante y llegar acumplir sus metas es siempre pensando positivo y nunca dandose por vencido porque al darse por vencido es como nunca se puede conseguir lo que se quiere.
muchas de estas empresas van al fracaso porque no tienen planeado como lo van ha realizar las cosas para cumplir los objetivos, tambien se da porque han obtenodo gastos sin aun haber obtenido ganancias.
los escasos economicos son los causantes que hacen que los emprendedores se desemcionen de la meta que tienen en mente para y ser una gran competecia hacia las demas empresas.Los procesos que han seguido las grandes empresas que se han seguido manteniendose en pie es porque tienen una buena planificacion sin embargo hay que luchar para lograrlo sin darsse por vencido.
Alicia.
ResponderEliminarCualquier persona que quiera empezar un empresa debe tener muy en cuenta las causas que tendría, si no tiene la capacidad y los recursos necesarios para emprender una empresa y poder ofrecer sus servicios, siempre tiene que tomar en cuenta las necesidades de los cliente y basar sus productos en dichas necesidades .
Seguir constantemente capacitándose para poder resolver una serie de problemas que toda empresa tiene. También tener en conocimiento que van cambiando las cosas con el paso del tiempo.
Con todo esto sobre las causas de l fracaso empresarial nos deja muy claro que debemos prepararnos día a día si queremos tener éxito, realizando las cosas con eficacia.
Patricio Diaz
ResponderEliminarprimero nocturno
Empresa Zen
La experiencia de la vida, saber estar seguro en lo que hacemos, y tener la confiansa y seguridad en si mismo,ser verdadero, no copiar ,hacer cosas diferentes la manera como el cliente deve entender quedar satisfecho, lo importante es nuetra imagen todo de la mejor manera,aprender recursos humanos,marketin personal,transmitir personalmente.
Cuesta pero jamás es imposible pensa lo más lejos que puedes llegar,las personas que tienen visión sale adelante y tener credibilidad
Evelyn gomez
ResponderEliminarprimer nivel
El líder se hace porque va basándose de acuerdo al medio ambiente en la cual se va desenvolviendo. Como puede ser adquiriendo experiencia en lo práctico y lo teórico, pero la persona que nace con ese don de un buen líder simplemente lo hace y por lo general trata de seguir cumpliendo nuevos retos que cada día se presenta en la vida cotidiana o en el trabajo.
Buenas personas con grandes sabidurías llegan a ser líderes y se encargan de llevar por el camino positivo y por supuestamente llevar a las puertas del éxito cierto objetivo propuesto.
Es más la educación también influye en obtener grandes conocimientos como ser creativos para dar un buen paso, además un líder debe tener ciertas cualidades como: tenaz, capaz, creativo, evolucionario, responsable y por lo general poseer espíritu científico.
Fracaso empresarial
ResponderEliminar1.- concientizar el porqué no lograr el objetivo propuesto al momento de inicial o crear la empresa; ya que el objetivo planteado debería haber sido real y que se pueda cumplir, una estrategia que yo utilizaría dentro de mi empresa que esta por el camino del fracaso, lo primero que haría, seria capacitar a todo el personal Administrativo, conllevar con ellos estrategias, nuevos proyectos, buscando mejoras para estabilizar y llegar el éxito de la empresa.
2.- además siempre en una empresa debe existir estrategias positivas que ayuden a un buen manejo. Por lo general tiene que poseer planificación organización sistematizada para ayudar a un éxito y no a un fracaso, este normas de un buen manejo de administrativo debería aplicar toda la empresa pero concientizando a quien afecta y que reacciones podrían presentarse después de haberlas aplicado.