CAPÍTULO 1
Una historia clásica…
El emprendedor es aquel que lo consiguió,
no solo el que lo pensó o lo empezó pero nunca lo terminó.
El emprendedor es aquel que se lanzó y lo logró…
Tú, como todo ser humano vives la misma historia; días pésimos, días normales, días buenos y días excelentes.
En los días pésimos todo te sale mal; el tiempo pasa muy lento y hasta el clima conspira en tu contra. Estos días aparecen de vez en cuando, pero cuando llegan dejan huella. Estás desanimado.
Los días normales, en cambio, pasan desapercibidos a no ser que a mitad de uno de ellos suceda algo extraordinario. Estos días constituyen gran parte del desarrollo de tu vida. Estás en un estado de indiferencia sentimental.
Por otro lado, los días buenos se caracterizan por alguna situación que aceleró positivamente tu actividad hormonal con algún motivo relacionado directa o indirectamente contigo. Estos días aparecen en escasa cantidad y muy poco te acuerdas de ellos. Te sientes contento.
Pero, los días excelentes son aquellos en los cuales ha pasado algo extraordinario y espectacular que afecta tu vida positivamente. Estos días son muy pocos o casi escasos. Estas demasiado feliz; sientes gozo, júbilo, regocijo. Te sientes radiante por cualquier cosa. Estás generoso, amistoso, entusiasta, motivado.
En días como estos estás dispuesto a todo; a decirle a ese alguien lo que sientes, a ahorrar, a ayudar, a cambiar tu vida, a bajar de peso, a escribir un libro y hasta emprender cualquier negocio por más ilógico que parezca.
Y cuando hablamos particularmente sobre emprender un negocio nuevo (que, como notamos, no pasa a diario, sino después de que alguien nos motivó con una charla sobre el tema o un conocido te habló de su negocio en el cual le va súper bien) en tu interior está latente esa posibilidad de desarrollar una iniciativa propia y verla dando frutos a futuro con un buen rédito económico. Seguramente, y luego de pensar varias veces en lo que quisieras establecer, te vienen preguntas tales como; ¿cuál es el primer paso?,? ¿Qué tengo que hacer? ¿A quién tengo que acudir?, ¿Cuánto dinero necesito?, ¿Cuánta gente necesito?, ¿Dónde lo hago?, ¿Cómo promociono?, en definitiva; ¿Cómo empiezo???!!!
Esas preguntas muchas veces no tienen una respuesta inmediata o adecuada y sientes que pierdes impulso, tus fuerzas se desgastan y miras un panorama cuesta arriba te lo detiene en cumplir el sueño. Por otro lado existen los “comedidos” que te dan más ánimo para salirte de tu idea con cosas como;
Eso no va a funcionar,
De gana te desgastas pudiendo ocupar ese dinero en otra cosa,
Eso muy riesgoso e implica mucho esfuerzo,
¿Y si te va mal?, etc.
En aquel momento vuelves a vivir tu curso normal de vida sin haber concretado en algo tangible esa genial idea.
Es por ello necesario que tengas muy claros lo objetivos que quieres conseguir así como la forma de lograrlos. Existen muchas cuestiones que debes tomar en cuenta antes de montar tu propio negocio ya que el desconocimiento de rutas claves o respuestas acertadas, puede hacer te desvíen de tu objetivo, que lo atrases o que simplemente no lo cumplas.
Hagamos un ejercicio de proyección y vayamos a esa etapa de la vida que casi nunca la mencionamos; ya sea por la poca importancia que le damos o por que preferimos no hablar al respecto. Te estoy hablando de la temida vejez.
Sólo imagínate unos segundos en esa etapa de tu vida. Imagínate tú de 70 años, tus hijos casados y visitándote, tus nietos jugueteando y algunos ya graduándose del colegio o universidad. Figúrate sentado en la mesa comiendo con todos y disfrutando. Piensa en lo que has hecho para conseguir todo eso. Piensa en todos los años que han pasado. Piensa en todos los logros alcanzados. Piensa en ti en esa etapa.
Muy poca gente ha visualizado esta escena ya que su ideología se centra en los logros cercanos en tiempo. La mayoría de las personas se preocupan en su bienestar y seguridad a corto o mediano plazo no en el largo plazo.
A parte de todo lo bueno que puedes imaginarte de cuando llegues a viejo, solo piensa en unos segundos en tu situación económica. ¿Estás trabajando? Puedo aportar que no ya que seguramente dejaste de trabajar en esa empresa a la cual le diste los mejores años de tu vida y ahora vives de una jubilación, de una renta o de la benevolencia de tus hijos.
¿Es eso suficiente? ¿Qué te parece la misma historia pero tú con tus 70 años dirigiendo el negocio propio que montaste hace varios años atrás y que ahora ha progresado y te ha dado y te da muchos beneficios económicos y personales?. Puedes ver a tus hijos trabajando en esa empresa. Imagina incluso a tus nietos trabajando en tu negocio. Mírate dando ánimos a tu propia familia y amigos a que monten su propio negocio ya que tú estás tranquilo. Eres independiente y estás económicamente estable a pesar de tu edad.
Ser emprendedor es no pensar en el corto plazo, sino pensar a muy largo plazo. Pensar en cómo vas a vivir tu vejez y que ejemplo vas a darle a tus generaciones venideras.
Ser emprendedor es una noción de muchos significados pero es lógico que una persona emprendedora es alguien que está motivado a hacer algo novedoso, nuevo, y desea separarse del resto de gente para recibir esa recompensa individual de haberlo hecho por sí solo. El emprendedor es aquel que lo consiguió, no solo el que lo pensó o lo empezó pero nunca lo terminó. El emprendedor es aquel que se lanzó y lo logró.
La motivación es parte importante para que alguien sea llamado emprendedor. La motivación es, pues, esa fuerza interna que nos lleva a realizar una actividad con entusiasmo y ganas hasta conseguirla finalmente. Cuando estás motivado pocas veces ves obstáculos en tu camino y haces de la palabra “realizable” una herramienta de tu actividad diaria.
Existen varias recompensas que te motivan a ser emprendedor siendo entre las más importantes;
Independencia Sólo imagínate ya no tener que depender de ese “horario” o “supervisor”. Visualízate libre, sin timbres de tarjeta y sin periodos establecidos para almorzar. Mírate sin ataduras ni compromisos con nadie. Eres tú nada más. Eres autónomo.
Se es jefe Esta es una recompensa que vas a apreciar debido a que en muchos trabajos deberán pasar muchos años y hasta muchas personas para que llegues a un puesto de dirección. El ser jefe te hace más responsable, pero independiente a la vez y tu autoestima y conocimientos se incrementarán de manera importante
La posibilidad de aumentar tus ingresos Esto es un hecho y sólo es cuestión de hacer números. Tu podrías duplicar, triplicar y hasta cuadriplicar lo que cualquier otra empresa te pude pagar por ocho horas de trabajo (que muchas veces es 10 horas). No trabajes para hacer dinero, has que el dinero sea un empleado para ti.
Es propio El sentimiento de que algo es propio es una motivación gigantesca ya que la pertenencia genera estabilidad y deseo de acción.
Por otro lado, al hablar de la acción, esta puede ser la experiencia más satisfactoria que puedes tener como emprendedor. La decisión hecha esfuerzo (que es el resultado de una ilusión con un impulso a la iniciativa) genera en ti ese espíritu de vocación que te impulsa a aventurarte en ese mundo nuevo, inexplorado de las empresas.
La visión complementa este círculo de actividades de un emprendedor. La visión no te pone límites, te amplía el horizonte. La visión te hace soñar te hace pensar que lo lo imposible es realizable con esfuerzo.
Como toda decisión o actividad en la vida implica un riesgo, el ser emprendedor también las tiene. Cuando haces negocios, cuando prestas dinero, cuanto consigues una novia o te casas incurres en un riesgo. Pero este riesgo no es una forma negativa de ver las cosas. Un riesgo implica tener en consideración que las cosas no pueden salir como planeaste y debes tener un plan de contingencia. La fórmula de motivación + acción + visión puede ser muy efectiva pero implica algunos conflictos que deben ser manejados durante este proceso de conseguir ese sueño empresarial.
Entre las principales razones para que un emprendedor pueda fracasar existen las siguientes;
No existe planificación: Debes montar en un plan de trabajo todo lo que vamos a hacer para organizar esa información y plasmarla luego en acción. El no tener planificación te puede llevar a encontrarte con sorpresas desagradables que talvez nunca imaginaste iban a pasar. Hay que prever.
Marketing incipiente: Si eres el mejor en lo que haces en tu negocio y si no sabes como hacérselo saber a tus clientes, no va a servir de nada. Debes tener nociones de marketing para darle a tu negocio nuevo un gira más fuerte y más preparado para el mercado. Recuerda que si no vendes, la empresa muere enseguida, por más que tengas el mejor producto del mercado.
Desmotivación: Al principio vas a sentir que desmayas e incluso vas a querer tirar la toalla antes de hora. Recuerda que muchas veces las circunstancias externas ayudan a que te desmotives. Lucha por ese sueño y sigue hasta alcanzarlo. Debes hacer de los baches enseñanzas para los nuevos tiempos.
Dinero: Puedes tener la mejor idea del mundo, el negocio perfecto, pero no tienes el capital para invertir. Existen algunas fuentes de financiamiento que te pueden ayudar y que las veremos como conseguirlas mas adelante. Además debes hacer una revisión periódica de tus gastos para que financieramente estés estable en tus primeras etapas.
Como puedes notarlo, ser emprendedor implica tener en cuenta algunos riesgos con el fin de encontrar las recompensas al final del camino. La convicción y la perseverancia pueden ser clave en este proceso.
A pesar de que tengas ese gran deseo de lograr tus objetivos puede que tengas programado en tu cerebro muchos paradigmas que no te permiten avanzar.
Tener un paradigma es creer que algo va a suceder o está determinado porque siempre ha sido así y nada lo hará cambiar. Los paradigmas son formas de pensar que te bloquean la mente y no te permiten avanzar. Te hacen perder el impulso y te llevan a reflexionar sobre cosas o situaciones absurdas que te desmotivan. Tener un paradigma es como viajar por la carretera rumbo a la playa a unos 110 Km. por hora cuando de pronto te encuentras con un rompevelocidades del tamaño de una vaca sólo 20 metros de tu auto. ¿Qué haces???? Pues, frenar en seco. Este mismo efecto te produce el paradigma.
Uno de los paradigmas que más afecta al ser humano es que está programado para no triunfar. Es más, le teme al éxito. Tiene pánico a ganar porque no está preparado. Por razones como estas no se arriesga a poner en acción esa idea. Existen situaciones en las que el resultado va a ser totalmente favorable, pero como creemos que nos va a ir mal (paradigma) no nos lanzamos.
Un buen nivel de autoestima es determinante a la hora de emprender y es una herramienta clave para eliminar los paradigmas.
La fórmula motivación + acción + visión puede perder su efecto en ti cuando aparece un paradigma. Lo que debes hacer inmediatamente es eliminar los paradigmas para siempre.
Hay que tomar muy en cuenta que depende mucho de cuánto creas en ti y de tu convencimiento para lograr cualquier objetivo para emprender. En el siguiente capítulo notarás que tener un buen autoestima y el manejo de buenas relaciones interpersonales son significativos a la hora de emprender.
miércoles, 28 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cualquier cosa que nos emprendamos a realizar, debemos tener en cuenta que depende mucho de cuanto creemos en si mismo, teniendo claro nuestros objetivos, ya que implica riesgo el ser emprendedor. Para esto debemos estar preparados adecuadamente tanto personal como profesionalmente, así entregando lo mejor de nosotros día a día siendo siempre positivo así eliminando paradigmas para siempre.
ResponderEliminarNosotros somos seres únicos que podemos alcanzar nuestros objetivos, ya que somos capaces de salir de los obstáculos cuando se tiene un objetivo bien definido haciendo lo imposible en realizable con esfuerzo y perseverancia, siempre con una visión de lo que queremos alcanzar y a donde queremos llegar.
Ser emprendedor no solo significa llegar alcanzar los objetivos, sino mantener y conservar los objetivos alcanzados.
ALICIA CHACHALO
PRIMER NIVEL
NOMBRE: RAMIRO PAREDES
ResponderEliminarSEMESTRE:PRIMERO
HORARIO: NOCTURNO
Es de mucha importancia ser emprendedor en la vida y hay que tener en cuenta que ese nuevo camino que vamos a emprender se van a presentar varias circunstancias que te pueden llevar a decaer en tu entusiasmo para poder avanzar en tu objetivo el camino que se presenta va ser en ocasiones muy sombrío y parece que no va a cambiar; pero con la perseverancia y constancia se puede conseguir que cambie no va ser sencillo porque como en todo se necesita de un constante trabajo y sacrificio y no derrumbarse con las primeras caídas sino levantarse y seguir insistiendo porque puede que los resultados no se noten al comienzo sino que puede tomar algunos años como en todo se necesita tener claro lo que tú quieres realizar.
Además lo importante para ser un buen emprendedor es tener una buena planificación y no lanzarse porque sí; sino saber cómo se va actuar en las circunstancias que se presenten para no fracasar.
El estar bien motivado nos sirve de mucho porque a pesar de lo mal que nos este hiendo nos sirve para poder levantarnos en cualquier circunstancia. Y de las personas que te están diciendo que lo que emprendiste no sirve o te tratan de hacer decaer es tal vez por lo que tienen envidia porque ellos no se arriesgaron y quieren que seas un: frustrado, mediocre, fracasado como ellos.
Como todos nosotros en la vida queremos seguir avanzando y progresando para llegar al éxito para que en nuestra vejez todo el sacrificio que se realizo en la juventud nos sirva y no depender de otras personas; sino que uno mismo se sienta orgulloso de lo que emprendió y se consiguió.
Como todo en la vida hay que asumir riesgos para poder conseguir algo.
Nombre: Carlos Arias
ResponderEliminar1er Nivel
Bueno en realidad en nuestra vida diaria existen unos días en los cuales no te encuentras motivado y todo te parece que esta contra de ti, y otros días que por el contrario piensas que todo te ha de salir súper bien y te enfocas en que tu puedes lograr algo mas y es ahí donde tú piensas la opción de emprender algo que te beneficiara de mucho como crearte tu primera empresa y estas decidido a todo pero luego te pones a razonar, pensar en cómo lo vas a realizar y quizás muchas veces dejamos esa idea y regresamos a nuestra vida diaria en la cual crees que es la que debes vivir y no te pones a razonar como seria tu vida en un futuro que quizá te pudo ir mejor de lo que te imaginabas.
el emprendedor en cambio tiene una idea y se enfoca en realizarla siempre y cuando tomando en cuenta todo lo que significaría emprender su negocio y la realiza sin dejarse influir de las personas que lo único que hacen es desmotivar.
El emprendedor no solo debe tener ideas solamente, tiene que tener la convicción para ponerlas en marcha y lograr sus objetivos.
Alicia Tréboles.
ResponderEliminarPrimer Nivel
Todos los días no son iguales, pero a cada uno de ellos hay que sacarle lo mejor, aprender de nuestros errores y así ganar en experiencia.
Esto debemos tener en cuenta al momento de empezar con la idea de independizarnos de nuestro trabajo cotidiano. Va haber días en que nuestro proyecto no irá bien, pero que eso no nos desmotive.
Debemos levantarnos si nos caemos, prepararnos para que no nos sorprendan esas circunstancias desalentadoras. Prepararnos todos los días se aprende.
Cualquier sacrificio es buenos si queremos salir adelante, pero sacrifiquemos nuestro tiempo, nuestros gustos no nuestra familia.
Demos lo mejor de nosotros, pensemos que de ahora en adelante, todo triunfo o todo fracaso será solamente nuestro.
Definamos nuestro objetivo, panifiquemos, organicémoslo.
Maribel Toaza
ResponderEliminarPrimer nivel
nocturno
resumen
Para ser emprededor por lo general las personas atravezamos por muchas circuntancias ya sean estas positivas o negativas , en fin para ello es muy claro tener nuestros objetivos bien planteados para emprender un negocio o formar una empresa ya sea cualquier capital que se lo aplique tenemos que proyectarnos hacia donde queremos llegar , es muy importante aplicar la administracion para trazar todas las metas y objetivos para el negocio .
un emprendedor no solo sigifica decirlo sino llegar a cumplir lograrlo y hacerlo motivados con entusiasmo y ganas de llegar hasta el ultimo
y no dejarse llavar por el no puedo ya que muchas personas a si sean allegados a nosotros se presentaran como un obtaculo para evitar y con pesimismo el emprender un negocio tenemos que tener los conocimientos suficientes para empreder
es muy importante creer en uno mismo y ser diferente de los demas
El emprendedor" aquella persona que nosolo lo penso sino tambien lo puso en marcha sin importar los obstaculos que se le presentaron en el camino le puso fe ciega y dedicacion a su idea brillante de negocio, los dias de todos los seres humanos son parecidos particularmente pues hay dias malos, buenos y extraordinarios, y na buena idea nace de un excelente estado de animo, de una tranquilidad emocional en otras palabras una buena idea nace en un dia extraordinario. Esa idea debe ser plasmada motivada y llevada a la practica para obtener excelentes resultados de ella, eso es lo que hace diferente a un emprendedor de las demas personas que iniciaron algo y nunca lo terminaron porque al primer obstaculo que encontraron en el camino se dieron porvencidos y botaron la toalla y se llenaron de paradigmas, nadie que sea un emprendedor exitoso va decir que es un camino facil de recorrer pero algo que todos ellos van a decir que cuando se alcanza la meta despues de todo el camino andado la satisfaccion y el logro personal van hacer valer la pena todas las dificultades anteriores, debemos atrevernos a quitarnos ese paradigma de yo no puedo notengo lo suficiente sino mas bien explotar nuestra imaginacion que lo imposible con esfuerzo y dedicacion se hace posible.
ResponderEliminarPara poder alcanzar nuetras metas y objetivos en la vida es muy importante que seamos emprendedores, pues de esta manera lograremos hacer realidad esa idea brillante que tenemos pero solo en nuestra mente.
ResponderEliminarpara lograr esto tenemos que pensar positivamente y desasernos de todas esas ideas negativas que no nos permiten avanzar con los planes que tenemos en mente.El ser emprendedor muchas veces no es suficiente porque siempre apareceran personas negativas o tal vez envidiosas que nos aconcejaran que no dejemos ahi, que no va a funcionar, que no gastemos el tiempo en eso,sin embargo a pesar de todo lo que nos digan nosotros tenemos que ser firmes en nuestras desiciones y continuar sin dejarnos vencer por los obstaculos que puedan aparecer a lo largo del camino.
Ser emprendedor solo depende de nosotros, y de tener una vision clara de nuestro propio negocio, de visualizarnos que nustra vida va a cambiar para bien y que ya no vamos a depender de un empleo, de un sueldo, si no que vamos a trabajar para nosotros mismos y dar empleo a otras personas y a lo largo del tiempo vamos ver los resultados de haber sido emprendedores.
emprendedor : la mayoria de personas no sabemos de lo que somos capacez y algunos perdemos el tiempo creyendo que lo que queremos no podemos lograr o tenemos miedo el exito porque no estamos preparados y creemos que algunas personas que han alcanzado el logro en su vida lo hicieron con ayuda o lo hicieron porque el tiempo y en su momento era mas sencillo hacer negocios y nos damos por vencidos , pero alrededor de nosotros diariamente algien en algun lugar del mundo tuvo el valor de romper el molde o paradigma del fracaso y mediocridad algien que creyo` en si mismo y decidio escribir su propia historia ,pero ya no como era antes sino como solo el la ve: eso es emprendedor.
ResponderEliminarhay muchos negocios que podemos crear y a veces el empezar a corta edad no quiere decir que en la vejez tendra mucho dinero ,no importa la edad sino lo importante es empezar y tener acierto y los aciertos se gana aprendiendo de los fracasos ,luego vendra` lo que tenga que venir pruevas, problemas , pero para eso hay que estar preparado . Algunos fracasan por trabajar con dinero ajeno o prestado o confiar en la persona incorrecta o la sobreconfianza en si mismo o creen que lo que le afecto` a otra persona no nos afectara´ ,pero el avisado ve la red y se esconde y prepara mas el insensato cae y lleva el peor mal .
hay dias buenos y malos pero el emprenderdor se reconoce en el dia dificil , cuando todos se dan por vencidos y incluso sin o poco factor dinero.
Un emprendedor es una persona que se lanza a hacer las cosas y no espera de un apoyo ni un empujón para hacer las cosas no se conforma con ser un simple empleado el quiere ser su propio jefe y se traza metas objetivos a cumplir. Un emprendedor n trabaja para conseguir dinero sino hace que el dinero trabaje para el y con ello el se garantía un mejor futuro.
ResponderEliminarUn persona emprendedora tiene una perspectiva diferente de la vida no se traza metes y objetivos a mediano y corto plazo se proyecta mucho hacia el futuro para asegurar su posición económica y la de su familia tomando en cuenta que nadie debe ser dependiente sino el les motiva a que pongan su propio negocio para que mejoren su estado de vida y la de sus allegados.
Verónica Cuasque
Reflexiones de Emprendimiento
ResponderEliminarSer emprendedor es algo mas que tener buenas ideas, es tener el valor para llevarlas a la realidad y mantenerlas hasta alcanzar el exito.
Para poder ser llamado un emprendedor debemos ser concientes que nada es seguro en la vida; es decir, siempre puede presentarse una situacion imprevista que puede atentar directa o indirectamente con la seguridad de nuestra empresa; es justo en estas ocasiones cuando demostramos que tan bien estamos haciendo las cosas ya que si lo hacemos como se debe, tenemos la capacidad para preveer cualquier situacion como esta.
Parte del emprendimiento para crear una empresa esta en seguir un proceso de organizacion y planificacion, en conocer muy bien lo que vamos a hacer y como lo vamos a lograr, en si vamos a crear un producto u ofrecer un servicio como vamos a lograr que lo conozcan y que guste a los consumidores, en fin como vamos a lograr que nuestra brillante idea que un dia se nos presento se llegue a convertir en una dulce realidad que nos brindara muchas satisfaccionesemocionales como economicas , capaz de ofrecernos una vida tranquila sin preocupaciones.Todas las personas tenemos las mismas capacidades la diferencia esta en que son pocos los que se atreven a soñar y llevar sus sueños a la realidad.
Angélica Soria
1º Administracion Nocturno
patricio diaz
ResponderEliminarprimero nocturno
REFLEXIONES DEL ENPRENDIMIENTO
Un enprendedor es una persona que esta capacitada para sacar adelanante a una empresa sin la ayuda de los demás.
Para poder ser llamado emprendedor, tener buenas ideas , una buena planificación,ser parte del enprendimiento para seguir los pasos que se debe tomar para alcanzar el éxito en una empresa.
Una persona es capás de trasar metas , objetivos y crear un producto diferente a los demas competidores, crear una nueva imagen , ideas sin copiar a lo deas ser diferente y ser real no imitar a los demás.
Sara semipresencial.
ResponderEliminarMi comentario es que en la vida debemos ser siempre positivos y cuando nos proponemos hacer algo tenemos que llegar al final de ese propósito trazado, no dejar que nuestros sueños se queden a medias y seguir adelante por muy duro y difícil que se vea el problema, ya que los problemas son oportunidades que nos pone la vida para aprender, tener experiencias, cometer errores de los cuales apoyarnos más y no dejarnos caer, saber que en esta vida nacimos para ser dueños de nosotros mismos y no crearnos paradigmas de nada sin intentarlo y luchar por ese sueño.
maribel toaza
ResponderEliminarprimer nivel
nocturna
resumen de la conferencia
ing. santiago almeida
Alvarez Barba
el proceso de para en funcionamiento de una empresa es una secuencia de pasos repetibles que llevan a algun fin o resultado deseado
las caracteristicas de los procesos estan centrados en el cliente considerando al cliente en funcion del que se trabaja el proceso definido y estandarizado.
el liderazgo es lo principal en la empresa el emprendimiento es lo fundamenta .
la calidad total que quiere decir hacer bien las cosas desde el inicio elm proceso esta ligado a la calidad total que permite medir el proceso en beneficio del cleinte.
Nombre: Carlos Arias
ResponderEliminar1er semestre
resumen de la conferencia
ing. Santiago Almeida
Alvarez Barba
Tema: Procesos
Los procesos son los pasos a seguir los cuales son repetitivos usualmente como el proceso que realizamos todos los dias al levantarnos para ir al trabajo.
lo que busca los procesos es documentar todo los pasos que cada uno de los empleados realiza en un tiempo determinado y que cosas realiza.
tambien busca optener resultados en algunos casos si no existiera este archivo para una persona nueva seria dificil que se adapte rapidamente encambio al tener archivados estos documentos es dacil adaptarse a cualquier cambio y obtendriamos la calidad total que quiere decir hacer bien las cosas desde el inicio el proceso esta ligado a la calidad total que permite medir el proceso en beneficio del cleinte.
.
Resumen de la conferencia
ResponderEliminarIng. Santiago Almeida
El proceso son pasos repetitivos que llevan a un mismo fin, se aplica en todo momento y en cualquier lugar.En general estos buscan transformar la materia prima en un producto determinado.
Parten de las necesidades del cliente y su fin objetivo es satisfacerlas,
los procesos son medibles, adaptables(pueden
cambiar)y permiten una facil deteccion de problemas.Estos abarcan a toda la empresa:mision, vision, valores, objetivos.
Siempre se trabaja en funcion del cliente.Su objetivo es reducir tiempo y dinero, llegar a calidad total.
Realizan departamentalizacion segun la tarea que se realiza.
Liderazgo, saber quien manda,otorgan la facultad de toma de decisiones.Involucra al personal y lo motiva a asumir y cumplir los retos.
El fin es documentar los procesos para en el futuro no tener problemas en funciones de cada persona, asi reducen el tiempo de aprendizaje.
Se trabaja en equipo, ademas en este proceso entienden que el recurso humano es lo mas importante en una empresa.Asi logran:atender y superar las espectativas del cliente, aprovechar los recursos y mantener resultados positivos.
Angelica Soria
Primer Nivel Nocturno
Hola buenas noches
ResponderEliminarvaleria guanoluiosa
1ºnivel nocturno
El emprendedor no nace sino que se hace, el que lucha por conseguir lo que busca, trata de ser el mejor y sacrifica muchas cosas por ser el mejor.
Los que luchan son los que van a triunfar sin importarles nada tener los objetivos claros para cumplir lo que queremos lograr cumpliendo las espectativas los que cumplen con lo que se planea son aquellos que se sienten satisfechos una vez cumplido con lo que se han planteado.
COMENTARIO DE LA CONFERENCIA
Proceso es una secuencia de pasos que debemos cumplir tal como esta escrito o a su vez implementando mas cosas para el bienestar de cada persona.
bien: es algo tangible tiene naturaleza,fisica lo poedmos tocar.
servicio: es algo intangible se produce y se consume , son medibles : tiempo corto calidad
son adaptables: faciles de cambiar
facil detencion de de problemas
hay que tener las actividades basicas
proceso se basa en la mision, vision y valores de la empresa se trabaja como me gustaria que me atiendan a mi. se requiere de hablar de metas y fines se basa al proceso para asi saber de que que trabajo se trata o en que aria se va a atrabajar.hay que saber como tratar a las personas en el lugar que nos encontremos de la mejor manera
LAS EMPMPRESAS Y LA CALIDAD TOTAL
ResponderEliminarProcesos son pasos a seguir en secuencia que son analizados en los procesos productivos y la transformación de la materia prima en bienes terminados.
Características:
Son medibles.- Tienen costo y cantidad
Son adaptables.- son fáciles de cambiar
Tienen una fácil detección de los problemas
Características de los procesos:
• Se requiere hablar de los procesos y los fines.
• El proceso tiene que ser fácilmente comprendido por cualquier persona.
• El nombre asignado a cada proceso debe ser sugerente de los conceptos y actividades incluidas en el mismo.
Los procesos influyen en:
En los costos, calidad, los tiempos de entrega, equipos y especialmente en el recurso humano.
Para todo esto debe haber un compromiso de alta gerencia, voluntad para aplicar dichos procesos y por ultimo documentar los procesos básicos de la organización.
Existen muchas ventajas con la aplicación de la administración de procesos como las siguientes.
• Trabajo en equipo
• Aumento del auto estima de los trabajadores
• Motivación al logro
• Capacidad de liderazgo
• Predisposición al aprendizaje
Verónica Cuasque
Emprendedor significa persona a realizar sus sueños de acuerdo a lo que el cree y da fé de las cosas que va a realizar, debemos tener muy en cuenta de lo que somos capaces en lo que creemos en hacer una cosa, teniendo presente los objetivos, debemos estar preparados en personal como profesional como haciendo conocer nuestras capacidades intelectuales, físicas y dando nuestras virtudes en el campo del desarrollo.
ResponderEliminarSer emprendedor no solo quiere decir llegar a los objetivos, sino mantener y conservar los objetivos alcanzados.
Además cada emprendedor debe ser positivo tener y representar ese coraje que se pone al realizar cierto proyecto , nosotros no bebemos crearnos los paradigmas sin haberlo intentado cuantas veces lo haga falta y sobre todo lograr ese el sueño y no dejarlo que se vaya si no que hay que ser creativos y extraordinarios.
NOMBRE: RAMIRO PAREDES
ResponderEliminarHORARIO: NOCTURNO
CARRERA:ADMINISTRACION
SEMESTRE: PRIMERO
TEMA: RESUMEN CHARLA DEL MIERCOLES 04 DE AGOSTO
Empresas procesos y calidad total
La empresa busca llegar a un éxito llegar a una cumbre.
Hay técnicas para llegar a ese éxito comercial pero esos técnicas han cambiado a lo largo de los años.
Los procesos en una empresa no son teóricos sino que son vivenciales.
El proceso es una secuencia de pasos repetible que llevan a un resultado deseado.
Para la empresa hay unas aplicaciones que utilizan los procesos.
El proceso en una empresa tiene el significado de un conjunto de actividades secuenciales que se realizan.
Además lo que utiliza la empresa son bienes que son tangibles, tienen naturaleza física, se almacena transforma y se transporta. También cuneta con servicios intangibles.
Las características relacionadas con los procesos son:
1.-Están centrados en el cliente.
2.- Son mediable: tiempo, costo, calidad.
3.-Son adaptables: son fáciles de cambiar y los procesos son diferentes en cada empresa.
4.-Fácil detección de problemas.
5.-Se requiere hablar de metas y fines.
6.-El proceso debe ser fácilmente comprendido por cualquier persona de la organización.
7.-El nombre a cada proceso asignado debe ser realizado con las actividades que las comprende.
Reducir el tiempo de aprendizaje para que le conocimiento se quede en la empresa, estandarizando el procedimiento.
8.-In fluyen en: los costos, calidad, los tiempos de entrega, la flexibilidad.
Con la globalización de la sociedad se ha hecha más compleja la sociedad.
ANTES:
La mano de obra para que numero de unidades e vendía solo l económico, a las empresas no le importaba los trabajadores y no los hacían adquirir conocimientos.
EN LA ACTUALIDAD:
En las empresas existe el talento humano.
Además han innovado midiendo la satisfacción del cliente.
No importa que tanto se avance en los descubrimientos en una empresa el recurso humano nunca puede ser reemplazado.
En cuanto a competitividad ya no es el número de piezas que se realizan sino el conocimiento que se adquiere, la especialización.
LOS REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES CON LOS QUE CUENTA UNA EMPRESA:
1.-Compromiso de la alta gerencia.
2.-voluntad de aplicarla.
3.-Capacitacion a los miembros de la organización.
4.-Definir y documentar los procesos básicos de la organización
NECESIDAD DE APLICARLA A LA ADMINISTARCION POR PROCESOS:
1.-Atender y superar las experiencias
2.-Aprovechamiento de recursos.
3.-Mantener resultados a lo largo del tiempo.
4.-Contar con un manual de procesos
VENTAJA DE LA UTILIZACION DE PROCEOSO.
Todos somos líderes y motivar cuando se realice algo bien.
Siempre involucrarse con los demás. Tener una buena autoestima.
Trabajar en equipo para tener una mejor relación con los individuos de la organización.
Para llegar a conseguir todo lo planteado se necesita de mucha constancia y según como se vaya innovando con nuevas técnicas irlas adoptando para seguir avanzando.