Que es lo que debe mejorar el bar del ISMAC?

Que es lo mejor que tiene el ISMAC?

viernes, 4 de junio de 2010

CAUSAS DEL FRACASO EMPRESARIAL

Chicos, el tercer BLOG!

Espero sus comentario!

Sólo 4 de cada 100 empresas logra sobrepasar el horizonte temporal de los diez años. Este dato es bastante expresivo acerca de la dificultad de alcanzar el éxito empresarial. Las causas del fracaso, y es conveniente que el emprendedor reflexione sobre ellas para evitarlas.


Entre las causas del fracaso, los expertos de la EOI sacan las siguientes conclusiones:

1.- Los errores más frecuentes están relacionados con la falta de previsión y planificación, empezando por el análisis de la viabilidad del proyecto empresarial. En este sentido, casi nueve de cada diez encuestados subraya como un error recurrente que conduce el fracaso el no hacer previamente un estudio serio de la viabilidad del proyecto. Siete de cada diez considera un déficit importante la falta de planificación financiera y seis de cada diez la inexistencia de un plan estratégico.

También siete de cada diez opina que es un error frecuente "empezar la casa por el tejado", es decir, incurrir en gastos y desgastarse en tareas menores antes de tener concretado el proyecto empresarial, y seis de cada diez subraya como defecto importante el creer que tener una buena idea lo es todo, sin detenerse a concretar y planificar el proyecto empresarial.

2.- La mayor orientación hacia el producto/servicio que hacia el cliente y el mercado también es subrayada por los expertos como una de las causas principales del fracaso de los emprendedores. Siete de cada diez estiman que "creer que el producto o servicio es tan bueno que se vende sólo" es un camino directo para tener que echar el candado a la empresa.

3.- A pesar de las mayores ayudas y facilidades existentes, los encuestados siguen señalando la falta de respaldo financiero como uno de los obstáculos para los emprendedores y el 65% la subraya como una de las dificultades que hacen estrellarse a los emprendedores.

4.- La falta de formación especializada en dirección empresarial, es otro de los déficits que subrayan mayoritariamente los encuestados. El 65% lo considera, de hecho, entre las quince causas más determinantes del fracaso empresarial, un factor que acredita la necesidad e importancia de formación impartida desde las escuelas de negocio.

5. Por último, cabe reseñar que, al contrario de lo que pudiera pensarse, el porcentaje de expertos que señalan la inexperiencia profesional como una de las claves del fracaso del emprendedor no llega siquiera al 50%. Asimismo, hay que señalar ninguno de los encuestados atribuye el fracaso a la falta de determinación de los nuevos empresarios, lo que dice mucho del progreso de la cultura emprendedora, y un sólo un porcentaje muy pequeño (el 6,3%) considera que los problemas pueden estar relacionados con una anticipación excesiva al mercado, lo que puede interpretarse en clave de que casi nunca se muere por ser demasiado creativo o innovador.

Finalmente, los expertos consideran una cosa menor y no habitual o determinante para el fracaso el desconocimiento de la normativa legal aplicable.

16 comentarios:

  1. MARIBEL TOAZA
    PRIMER NIVEL NOCTURNO
    TEMA: CAUSAS DEL FRACASO EMPRESARIAL
    Por lo general cuatro de cada cien empresas logran pasar de los 10 años de sobrevivencia debido a la falta de planificacion y previcion hay muchos dirigentes empresarios que la priridad principal es comprarse cosas de lujo dejando a un lado la organizacion finaciera de la empresa
    segun los expertos comentan que los fracasos son por lo que se le da poca importancia a la produccion y la integracion de talentos , falta de determinacion inexperiencia los lleva a el deficit la falta de conocimientos de leyes economicas de cada pais

    ResponderEliminar
  2. Un negocio es un logro muy grande para muchas personas, que corre riesgos catastroficos como desaparecer por muchas causas como:el Mal planteamiento inicial del negocio con poca capacidad de adaptarse a los cambios del mercado que en su mayoria descuidan a la competencia que lo unico que buscan es crecer pero no espandirse que carecen de un sistema de gestión y control interno a su vez descuidan sus clientes importantes
    proveedores Pérdida de empleados clave
    ,a vecez endeudamiento prematuro ,es decir innecesario o al no tener respuesta a los requerimientos de tus clientes

    para crecer se necesita Centralización de todas las decisiones de la empresa en una sola persona capaz o lider experimentado, La dirección financiera se ocupa de cuantificar, planificar y gestionar los flujos financieros de la empresa con un mismo proposito.

    ResponderEliminar
  3. patricio diaz
    primer nivel nocturno
    La falta de experiencia en el mal manejo
    de la empresa como en las actividades que
    se ban desarrollar las causas que llevan al fracaso experiencia en la materia de negocios.
    La falta de plaqnificación empesando por el análicis de la viavilidad del proyecto empresarial.
    Mala ubicacón suele ser un factor no tenido devidamenteen la cuenta a la hora de comensar determinadas actividades .Ella tiene suma importancia en cuanto a la facilidad de estacionamiento para los clientes, las caracteristicas del entorno la cantidad de personas que pasan por el lugar.
    Falta de enfoque la ausenciaen el enfoque constituye uno de las principales causas del fracasos querer ser todo para todos es algo insostenible en el tiempo
    Mal manejo de inventarios relacionado al punto anterior, asi como la carencia de informacion
    Este puntose relaciona tambien muy directamente con los niveles de desperdicios y despilfarros.
    La falta de orientación en un producto

    ResponderEliminar
  4. Veronica Esquivel
    primer nivel nocturno

    La principal causa del fracaso es que los empresarios prefieren empesar por el final de un proyecto sin averlo creado ejemplo que las pesonas para la creacion de una casa quieren empesar po colocar el techo sin sabe como va el modelo ni cuanto materia nesecita es algo absurdo.
    pero otro fracaso es creer que los productos o bienes se pueden vender solos en el mercado algo que no puede suceder y si se confian de eso definitivamente se tendran pedidas economicas.
    los empresarios debeian tomar todos estos terminos para no tener perdidas economicas y como estan constantemente en este medio ya no habia fayas de este tipo pero aun hay fracasos po no tomar estas medidas o por se muy confiados no deven pensar como creen ellos que los clientes reaccionarian de la misma manera de ellos por que igual es otro fracaso no siempre lo que uno predice el cliente lo asimilia igual para esto hay que tener algunas alternativas o algunas maneras de asimilar un producto.

    ResponderEliminar
  5. Causas del Fracaso Empresarial
    Segun este articulo es casi nulo el numero de empresas que logran alcanzar el exito empresarial, esto se deberia a la falta de prevision y planificacion a largo plazo; la mayoria esta fallando en el pensar solo en el hoy cuando empresarialmente hay que saber y conocer que vamos a hacer y en donde vamos a estar posecionados en el mercado en 1, 2 o 3 años. Es importante resaltar el hecho de que la falta de experiencia en el campo empresarial no es causa de fracaso ya que si se califica y prepara constantemente sabra que hacer y como hacerlo.
    Para mi el exito empresarial esta basado en saber tus objetivos; a donde quieres llegar y como lo vas a conseguir, realizando encuestas, planificacion y prevision a futuro, ademas una empresa tiene que estar siempre innovando para alcanzar el exito.A demas seria importante que existan mas lugares donde esten interesados de respaldar economicamente nuevos proyectos.
    Angélica Soria
    1º Administracion Nocturna

    ResponderEliminar
  6. Causas del fracaso empresarial
    el articulo nos habla de que solo cuatro de cada 1000 empresas logran el exito empresarial ¿ el por qué nolo logran ? es basicamente por cuatro motivos .
    1.- la falta de previsión y planificación
    2.- La mayor orientación hacia el producto/servicio que hacia el cliente y el mercado
    3.- la falta de respaldo financiero
    4.- La falta de formación especializada en dirección empresarial.
    tambien nos habla del fracaso por la inexperiencia que a mi modo de ver no seria un factor determinante ya que con una correcta planificacion y orden se puede sacar adelante cualquier proyecto por mas dificil que sea .


    E may, vao day coi co con nho nay ngon lam http://www.freewebtown.com/gaigoisaigon/

    ResponderEliminar
  7. Causas del fracaso empresarial
    Segun el porcentage mayor de las encuestas realizadas, el fracaso de las nuevas empresas se debe a la falta de planificación, de un plan estratégico, la falta de formacion especializada acerca de liderar un negocio, otro de los errores es proyectar nuestro punto de atención en el producto y no en los clientes y el mercado y dejarnos llevar por el pensamiento de que el producto se vende solo.
    Nos indica también que al contrario de lo que se piensa la inexperiencia de los emprendedores no es una de las causas principales del fracaso porque si bien es cierto no tienen experiencia, pero a cambio tienen creatividad e ideas frescas, que de no encontrar un apoyo financiero fracasaran.
    Mariela Cuñas
    Primer nivel nocturno

    ResponderEliminar
  8. Las primeras causas para no llegar al exito empresarial son, no planificar y no tener prevision de lo que se va hacer, no tener experiencia empresarial y creer que solo basta crear un producto y lanzar al mercado, no tener unos buenos respaldos financieros, indica que los empresarios empiezan por el ultimo, es decir primero incurren en gastos sin antes de tener planificado que es lo que van hacer, sin no se toma en serio estos puntos simplemente no lleva al exito sino al fracaso.
    Mayra Yánez

    ResponderEliminar
  9. CAUSAS DEL FLACASO EMPRESARIAL.
    en una encuesta realizada se pudo comprobar que 4 de cada 100 empresas pueden lograr el exito en las cuales destacamos, las causas del fracaso en 5 puntos:
    1.- La falta de previsión y planificación, empezando por el análisis de la viavilidad del proyecto.
    2.- Incurrir en gastos y desgastarse en tareas menores antes de tener concretado el proyecto empresarial.
    un defecto importante es creer que tener una buena idea es todo.
    3.- La falta de respaldo financiero como uno de los obtáculos para los emprendedores.
    4.- La falta de formación especializada en dirección empresarial.
    5.- La inexperiencia profecional como una de las claves del fracaso del emprendedor.
    Considera que los problemas pueden estar relacionados con una anticipación excesiva al mercado.
    Los expertos consideran una cosa menor y no habitual o determinante para el fracaso es el desconocimiento de la normativa legal aplicable, tambien puede ser por no ser mas creativo o innovador.
    Rosario Pérez
    primero nocturno

    ResponderEliminar
  10. Sara primer nivel semipresencial
    mi opinión es que siempre para hacer algo hay que pensarlo y analisarlo mucho,ya que al analisarlo tenemos muchas cosas que preguntar y a la vez responder, también pienso que la falta de dinero si es un obstáculo grande tanto para comenzar una empresa como para mantenerla, ya que la falta de dinero es uno de los factores importantes por eso creo que al analizar, planificar, realizar encuestas, debemos estar bien seguros de lo que vamos hacer y trabajar mucho para que la emprsa siga adelante y tenga éxito en el mercado tomando en cuenta los por mayores y menores del caso.

    ResponderEliminar
  11. Alicia Tréboles.
    Primer Nivel Administracion Nocturno.
    Una buena idea siempre tiene que ir acompañada de previsión, organización,realización y control. Si no se empieza por estas estrategias
    la empresa podría no llegar al exito.
    Todo lo que nosoros hacemos en el día, sin darnos cuenta, esta ya planificado. Nuesto tiempo, nuestro dinero, etc.
    Por otro lado, también el confiarnos de nuestras habilidades puede llevarnos al fracaso. Aplicado a la produccion,un producto por más que sea de buena calidad, sin no lo promocionas no lo venderas.
    Los factores que también determinan el éxito de un emprendedor son: son contar con un capital considerado, tener conocimiento del mercado en que se quiere invertir.
    Es decir para que tus ideas se cristalicen, preparate, las ideas brotaran de tu cabeza, y si tienes un capital inviertelo, sino buscalo pero no lo despifarres ya que este pude ser tu sustento y de los tuyos. Pero no te olvides de planificar y de ir despacio, paso a paso.
    Las cosas al apuro salen mal.

    ResponderEliminar
  12. vilma romero
    primer nivel administracion
    para no llegar al fracaso los emprendedores deben tomar en cuenta muchos aspectos como la planeacion y prevencion para analizar el proyecto empresarial deben hacer un estudio de vialidad del proyecto para tener un plan estrategico.cuado tenemos una idea tenemos que empezar con las cosas de mayor importancia no por las de menor importancia ya que si no tomamos encuenta esto no se llegara a culminar el proyecto y cuando el producto ya es aceptado en el mercado no se debe descuidar la promocion del producto ya que si lo hacemos podemos llegar a perder el control y uno de los problemas mas comunes de los nuevos emprendedores es la falta de experiencia ya que si queremos llegar al exito debemos tomar encuenta estos puntos para no llegar al fracaso.

    ResponderEliminar
  13. Nombre: Carlos Arias
    1 er nivel nocturno

    Causas del Fracaso Empresarial
    Segun este capitulo numero de empresas que logran alcanzar el exito empresarial es casi nulo, esto se debe a la falta de organización prevision y planificacion a corto, mediano y largo plazo; fallan en pensar solo en el hoy cuando empresarialmente hay que saber y conocer que vamos a hacer y en donde vamos a estar posecionados en el mercado en pacos meses o varios años. Es importante resaltar el hecho de que la falta de experiencia en el campo empresarial no es causa de fracaso ya que si se especializa y prepara a las personas constantemente sabra que hacer y como hacerlo mejor.
    Para mi el exito empresarial esta basado en saber tus metas u objetivos; a donde quieres llegar y como lo vas a conseguir, realizando un estudio por medio encuestas, planificacion y prevision a futuro, ademas una empresa tiene que estar siempre innovando y adaptandose a los cambios para alcanzar el exito a demas seria importante que exista una mayor unversión en los diferentes sectores interesados de respaldar economicamente nuevas ideas, proyectos a futuro.

    ResponderEliminar
  14. Pienso que las principales causas del fracaso empresarial se debe a la falta de un objetivo concreto, personal idóneo, visión, recursos económicos no bien canalizados, estrategias de mercado y sobre todo administrativo. También creo en la fuerte convicción de ideales a los cuales debe estar fundamentada una empresa u organización para que llegue a cumplir sus metas en el tiempo previsto, y así ir creciendo y forjarse nuevas. Estar preparado siempre con un paso más adelante de la competencia. También contar con los imprevistos para no ser sorprendidos en un momento dado.

    ResponderEliminar
  15. yo pienso que las causas del fracaso empresarial se debe a la falta de conocimiento que uno tiene para eso uno siempre tiene que estar bien preparado y hay que seguir los pasos que son: la planificacion lo que se piensa hacer, luego organizarse, investigar y luego plantearlo.
    pasa hacer cualquier cosa hay que pensarlo con la cabeza fria y analizarlo bien antes de tomar las desiciones.
    Jaime Rolando Quishpe Perez
    primer nivel
    semipresencial

    ResponderEliminar
  16. Fracaso empresarial
    1.- concientizar el porqué no lograr el objetivo propuesto al momento de inicial o crear la empresa; ya que el objetivo planteado debería haber sido real y que se pueda cumplir, una estrategia que yo utilizaría dentro de mi empresa que esta por el camino del fracaso, lo primero que haría, seria capacitar a todo el personal Administrativo, conllevar con ellos estrategias, nuevos proyectos, buscando mejoras para estabilizar y llegar el éxito de la empresa.
    2.- además siempre en una empresa debe existir estrategias positivas que ayuden a un buen manejo. Por lo general tiene que poseer planificación organización sistematizada para ayudar a un éxito y no a un fracaso, este normas de un buen manejo de administrativo debería aplicar toda la empresa pero concientizando a quien afecta y que reacciones podrían presentarse después de haberlas aplicado.

    ResponderEliminar